
CLUB M
PRESUPUESTO
HORARIOS
Jujuy: Lun. a Vie. 9 a 13hs , 16 a 20hs / Sáb. 9 a 13hs
En este artículo, te explicamos por qué es fundamental y cómo aplicarlo de manera efectiva.
El mantenimiento eléctrico preventivo es clave para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de cualquier instalación eléctrica. Evitar fallas inesperadas, prolongar la vida útil de los equipos y reducir costos de reparación son solo algunos de los beneficios que ofrece una estrategia de mantenimiento bien planificada.
🔌 ¿Qué es el mantenimiento eléctrico preventivo?
El mantenimiento eléctrico preventivo consiste en la inspección, limpieza y ajuste periódico de los sistemas eléctricos para detectar posibles problemas antes de que se conviertan en fallas graves. Se aplica en tableros eléctricos, cableado, luminarias, motores y otros dispositivos que dependen de la electricidad para su funcionamiento.
⚠️ Consecuencias de no realizar mantenimiento preventivo
No contar con un plan de mantenimiento eléctrico puede derivar en:
✅ Beneficios del mantenimiento eléctrico preventivo
🔹 Mayor seguridad
Un sistema eléctrico bien mantenido minimiza el riesgo de accidentes, protegiendo a las personas y las instalaciones.
🔹 Ahorro de costos
Detectar problemas a tiempo reduce gastos en reparaciones costosas y evita paradas inesperadas en la producción.
🔹 Eficiencia energética
El mantenimiento adecuado optimiza el consumo eléctrico, reduciendo el desperdicio de energía y disminuyendo la factura de luz.
🔹 Mayor vida útil de los equipos
La revisión y ajuste de conexiones, cableado y protecciones eléctricas prolongan la durabilidad de los sistemas.
🛠️ Principales tareas del mantenimiento eléctrico preventivo
✔️ Revisión de tableros eléctricos: inspección de disyuntores, fusibles y contactos.
✔️ Limpieza de conexiones: eliminación de polvo y suciedad que puedan causar sobrecalentamiento.
✔️ Medición de tensión y corriente: verificación de posibles sobrecargas o desequilibrios en el sistema.
✔️ Pruebas de puesta a tierra: garantizando la correcta disipación de corrientes de fuga.
✔️ Verificación de luminarias y cableado: identificación de desgastes o deterioros.
✔️ Control de temperatura en equipos: prevención de sobrecalentamiento en motores y transformadores.
📅 ¿Cada cuánto se debe realizar el mantenimiento eléctrico?
La frecuencia del mantenimiento depende del tipo de instalación y su uso:
👉 Industria y grandes comercios: cada 3 a 6 meses.
👉 Oficinas y pequeños negocios: cada 6 a 12 meses.
👉 Hogares: al menos una vez al año.
🔎 En conclusión...
El mantenimiento eléctrico preventivo es una inversión en seguridad, eficiencia y ahorro a largo plazo. No esperes a que ocurra un problema grave para actuar. En M-Electricidad, contamos con los mejores productos y asesoramiento técnico para que tu instalación eléctrica funcione de manera segura y eficiente. ¡Consultanos hoy mismo! ⚡🔧
Contacto: